LAS DOS CATEDRALES DE CÁDIZ

Cádiz es una de las seis ciudades españolas que cuenta con dos catedrales, junto con Vitoria, Salamanca, Zaragoza, Lérida y Plasencia.

La decisión de sustituir la antigua catedral por una nueva se debió, principalmente, al deficiente estado de conservación del templo tras el saqueo que sufrió Cádiz en 1596.

La «Catedral Vieja», conocida hoy como Iglesia de Santa Cruz, fue construida en el Siglo XIII por Alfonso X el Sabio sobre los restos de una mezquita árabe con el fin de ser enterrado allí, pese a que finalmente sus restos descansan en la Catedral de Sevilla.

Otro motivo que impulsó a la construcción de una nueva catedral fue el deseo de contar con un espacio más monumental y representativo en la cuidad, en consonancia con la importancia que había adquirido Cádiz con el traslado de la Casa de Contratación desde Sevilla, en el año 1717.
La «Catedral Nueva», conocida como Santa Cruz sobre el Mar o Santa Cruz sobre las Aguas, comenzó a construirse en 1722 en estilo barroco y se concluyó, en estilo neoclásico, más de cien años después.