CASINO GADITANO

El Casino Gaditano se encuentra situado en el número 15 de la Plaza de San Antonio.Se trata de una institución cultural y social que, en el singular marco de un histórico y bello edificio, tiene como finalidad la difusión de la cultura, la ciencia, el progreso económico, el diálogo y la convivencia entre los gaditanos.

Esta organización, fundada el 27 de octubre de 1844, se ubicó en primera instancia en la Academia Nacional de Bellas Artes, situada en la Calle Murguía (ahora Cánovas del Castillo) Nº 23

En 1848 fue trasladada a su sede actual, en la Plaza de San Antonio, edificio propiedad de D. Félix Colarte, Marqués del Pedroso, una típica casa de comerciantes acomodados del Siglo XVIII, con fachada a dos calles y cuatro plantas, levantada en torno a un amplio patio de columnas de mármol genovés y con una espléndida escalera.

El edificio perteneció con anterioridad a la familia Istúriz, de tradición política y comercial en la ciudad, y en él se celebraban tertulias culturales, algunas de ellas orientadas a derribar el régimen absolutista de Fernando VII y restaurar la Constitución de 1812.

A lo largo de su historia, el edificio ha sufrido varias reformas importantes. En 1857 el gaditano Juan de la Vega reordenó la fachada con grandes pilastras jónicas e introdujo motivos decorativos renacentistas, frecuentes de la arquitectura isabelina.

A finales del Siglo XIX se encargó a la Casa de José Pelli, de Sevilla, la transformación del patio al estilo neomudejar, respetándose la decoración isabelina de los salones, siendo su presupuesto inicial de ocho mil pesetas. Esta transformación fue llevada a cabo por el decorador sevillano Adolfo López Rodríguez, bajo la supervisión del Marqués de Recaño, presidente en ese momento del Casino Gaditano y gran experto en arte árabe. Los dibujos y decoración se inspiraron en algunos rincones de la Alhambra de Granada y en el Patio de Las Muñecas de los Reales Alcázares de Sevilla.

Muchos han sido los ilustres visitantes que a lo largo de su historia el Casino Gaditano ha acogido, destacando la visita de la Reina Isabel II en 1862 y siendo celebrado un baile en su honor, y el rey Alfonso XIII, en 1904, a quien el patio árabe causó gran admiración.

Dentro del Casino Gaditano se debe destacar su magnífica Biblioteca, iniciada en 1858, donde, entre los más de diez mil volúmenes, pueden encontrase importantes fondos de especial interés gaditano y una colección de Diarios de Sesiones de Cortes y colección Legislativa de gran importancia.

Asimismo, el Casino es desde el año 2000 sede del Centro de Estudios Constitucionales 1812.

En la actualidad, el Casino cuenta con servicios de biblioteca y cafetería con terraza y restaurante, regentados ambos por el Grupo Vélez desde el 2016. Ademas, a lo largo del año ofrece a sus socios un destacado número de actos culturales y celebraciones sociales. Del mismo modo, el Ayuntamiento de Cádiz, propietario del inmueble, cede a diferentes empresas espacios de trabajo que se ubican en la tercera planta del edificio, creándose así una zona de coworking.