PLAYA LA CALETA

Playa de La Caleta, ubicada en el centro histórico de Cádiz, fue puerto natural donde tres mil años atrás fondearon los barcos fenicios, primeros moradores de la ciudad de Cádiz, a la que denominaron «Gadir», nombre que significaba recinto amurallado.La playa es el resto visible del antiguo canal Bahía-Caleta, el cual separaba las antiguas islas de Erytheia, donde se encontraba el núcleo urbano de la colonia fenicia, y Kothinoussa.

Es la playa de menor extensión de la ciudad (cuatrocientos cincuenta metros) y se encuentra aislada del resto de las playas, cercana al Barrio de La Viña y flanqueada por los Castillos de San Sebastián y Santa Catalina.

En la actual Playa de La Caleta se agrupan dos caletas definidas geográficamente. La primera de ellas es la de «Santa Catalina», a la que dio su nombre la ermita dedicada a Santa Catalina de Alejandría, ubicada en el lugar donde actualmente se levanta la Puerta de La Caleta, situada en el Baluarte del Orejón y entrada al istmo de acceso hasta el Castillo de San Sebastián. Esta caleta se encuentra delimitada entre la Punta del Sur y la Punta del Nao.

La segunda caleta, denominada «de Rota», recibe su nombre bien por estar frente a la Villa de Rota o por estar situada en ella la «Piedra Rota», encontrándose entre la Punta del Nao y la Punta de los Diablos. También se la conoce como «Caleta del Bonete», por encontrarse situada tras este baluarte de la muralla.

La Playa de La Caleta obtuvo en 1997 por primera vez la Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa.